lunes, 28 de enero de 2019

Clasificación de las plagas

Clasificación de las plagas[editar]

Biológica[editar]

Las plagas pueden ser causadas por:
  • Malezas.
  • Patógenos (enfermedades): virus, bacterias y hongos.
  • Artrópodos: insectos y ácaros.
  • Vertebrados: mamíferos, aves y reptiles

Importancia fitosanitaria[editar]

  • Plaga cuarentenaria: Plaga de importancia económica potencial para el área en peligro cuando la plaga no existe aún o, si existe, no está extendida y se encuentra bajo control oficial.
  • Plaga no cuarentenaria: Plaga que no se considera plaga cuarentenaria para un área determinada.
  • Plaga reglamentada: Plaga cuarentenaria o plaga no cuarentenaria reglamentada.
  • Plaga no cuarentenaria reglamentada: Plaga no cuarentenaria cuya presencia en las plantas para plantación influye en el uso propuesto para esas plantas con repercusiones económicamente inaceptables y que, por lo tanto, está reglamentada en el territorio de la parte contratante importadora.
  • Plaga forestal: Plaga propia de los productos forestales.
  • Plaga exótica: La que no existe en un área determinada.
  • Plaga A1: Plaga cuarentenaria exótica a un área determinada.
  • Plaga A2: Plaga cuarentenaria que está presente en un área, pero con distribución limitada y mantenida bajo control oficial.

Por el tipo de daño que causan[editar]

  • Plaga directa: Cuando la especie daña a los órganos de la planta que el hombre va a cosechar; es el caso de las larvas de las moscas de fruta que perforan los frutos o el gusano de los Andes que ataca los tubérculos de la papa.
  • Plaga indirecta: Cuando la especie daña órganos de la planta que no son las partes que el hombre cosecha; es el caso de las mosquitas minadoras que dañan las hojas del tomate o de la papa mientras que los órganos que se cosechan son los frutos y los tubérculos respectivamente.

Control de plagas[editar]

Para controlar los distintos tipos de plagas en agricultura, se usan los insecticidas, que varían según su forma de actuar.
Estos insecticidas se clasifican por:
  • Contacto: sistema de obstruyendo los estigmas traqueales del insecto.
  • Ingestión: Produce envenenamiento en el sistema digestivo.
  • Sistemático: Consiste en que la planta absorba el insecticida haciendo que cuando el animal se alimente de este muera.
  • Inhalación o asfixiantes: Asfixia al insecto.
  • Atracción y repulsión: Actúa atrayendo al insecto a probar la planta, una vez el insecto se encuentra en la misma esta causa que el insecto sienta asco y se aleje.
Debido a que estos insecticidas han causado una gran alarma por sus efectos medioambientales estos han tratado de ser sustituidos por insecticidas ecológicos para que sea menor el efecto negativo que tienen estos en el medioambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario