El impedimento taxonómico[editar]
Quizás sorprenda que la descripción de las especies hoy se calcula realizada sólo en un 1% o hasta un 15%, porque las plantas y los animales grandes de regiones bien pobladas como las regiones templadas están relativamente bien descriptos, pero fuera de ellas, como en los estratos arbóreos más altos de las selvas tropicales o en el mundo microbiano con sus tiempos generacionales tan pequeños que lo vuelven vasto y lo hacen evolucionar a una velocidad mucho mayor que las plantas y animales de los que acostumbramos a vernos rodeados, las descripciones tienen actualmente una resolución muy baja. Como muchos autores nos recuerdan, las descripciones de especies "nunca están completas",22924100230 ya que los descubrimientos de nuevos caracteres y nuevas poblaciones que trae cada nueva línea de evidencia y cada nueva colecta obligan a retestear las hipótesis y chequear cómo evolucionaron los linajes y cómo se dispersaron desde la última colecta. Las demás ciencias de la vida (life sciences) se ven limitadas cuando las hipótesis taxonómicas de las que hacen uso son poco resueltas o confiables,17624231232 lo que vuelve los objetivos de esta ciencia hoy en día muy alejados de la demanda,233 a lo que se refiere desde234 la Convention on Biological Diversity de 1995 como "el impedimento taxonómico".229233 Las causas del impedimento fueron llamadas por los científicos "la crisis taxonómica",22999 o también "el impedimento a la taxonomía",233 en referencia a la relativa233 falta de recursos trasladados a alfa-taxonomía y a los impedimentos sociales235236 para su desarrollo, una ciencia que debe competir por los recursos limitados en universidades y subsidios con las mismas ciencias que la tienen de impedimento.176230
Los taxónomos descriptivos tienen pocos gastos además del salario, los que necesitan para publicar, para realizar algún viaje y quizás algún equipamiento adicional, de lo que lo más oneroso es el "molecular lab" del que basta con uno cada 10 laboratorios.23 A lo que los taxónomos se refieren por recursos en alfa-taxonomía es presupuestar más cantidad de taxónomos con subsidios, plazos y evaluaciones curriculares más realistas, y el mantenimiento a largo plazo de las colecciones:237
- (1) Las colecciones238230237 a las que hoy se suman las de archivos digitales y las de cultivos vivos de bacterias, protozoos, algas y hongos,239 que se sugiere que se depositen en instituciones dedicadas como museos y jardines botánicos. Algunos de ellos poseen colecciones ya centenarias que preservan los ejemplares de la distribución de las especies en otras épocas y son una referencia de su evolución,236 y son independientes de los arbitrios de un investigador o "pequeño lab"cita 66 que quizás se deshaga de las colecciones después de la muerte del especialista, o quizás él mismo deba deshacerse periódicamente de las colecciones que no utiliza para hacer lugar en el espacio limitado que le es asignado en la universidad para depositar colectas nuevas. Hoy se estima que se encuentran depositadas entre 1,2 y 2,1240 o 3 mil millones241 de unidades. Las colecciones dedicadas deben estar preparadas para el crecimiento constante de sus colecciones24 de lo que se ocupan en parte sus curadores mediante los intercambios con otras colecciones, quienes también hacen el valioso trabajo de re-identificación de especies para garantizar su actualidad y evitar propagaciones de errores;238230 y
- (2) El entrenamiento y salario de nuevos taxónomos quienes, con los datos crudos tomados de sus colectas y otras previamente depositadas en colecciones, publicar trabajos de literatura taxonómica primaria (sólo prepararlos, la finalidad del impresionante programa PEET,234 no funcionó porque luego no consiguieron trabajo.237)
No hay comentarios:
Publicar un comentario