lunes, 28 de enero de 2019

La identificación (Determinación)

La identificación (Determinación)[editar]

El primer paso en una identificación es una observación a simple vista, que implica una apreciación inconsciente de muchos caracteres del espécimen al mismo tiempo, en la que se asocia el espécimen a cierto taxón formal o informal, filogenético o no (lo que se llama apreciación gestalt u holística del espécimen),183​ los métodos más formales de identificación entran en juego cuando el interesado necesita que la identificación continúe hasta taxones más específicos, o cuando necesita comparar sus morfotipos con las especies publicadas.(18​:6-7;183​)
Los taxónomos concuerdan en que la mejor forma (20:498) y la más rápida (18:6-7) de identificar un espécimen con métodos formales es mostrárselo al especialista, taxónomo o experto local, al que le sean familiares las especies de ese taxón superior en esa región, filogenético o no (puede haber especialistas en las plantas vasculares de una región dada, que se especialicen más en una familia de plantas en todo el planeta, o en todos los taxones de "plantas suculentas" de la región o el globo), que tenga comprobada la existencia de las especies locales en su propia colección (Lineo 1751139​) y esté al tanto de las últimas actualizaciones taxonómicas publicadas, a las que tiene acceso en la biblioteca taxonómica local o regional. El especialista en muchos casos podrá identificar la especie casi a simple vista, y si los necesita puede faciliar los instrumentos y las herramientas literarias necesarias para identificar los especímenes que faltan de la colección.
Los instrumentos para la identificación varían según el taxón superior tratado. Para plantas y artrópodos, los instrumentos son una lupa de disección, los elementos para manipular la muestra en la lupa (dos agujas de disección y una pinza de punta fina), en el caso de las plantas un bisturí para seccionar los órganos a observar en la lupa (ovario, pimpollo, pecíolo...), puede ser útil un calibre (18:557) para hacer las mediciones, y a veces un microscopio. Si además se puede fotografiar el espécimen vivo o fresco la tarea de identificación se ve facilitada. Raramente dos especies no pueden discernirse morfológicamente y se debe recurrir al envío de muestras para la extracción y análisis de ADN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario