lunes, 28 de enero de 2019

Origen y difusión de soja

Origen y difusión
De origen asiático, la soja cultivada es nativa del este asiático, probablemente originaria del norte y centro de China. Hacia el año 3000 AC los chinos ya consideraban a la soja como una de las cinco semillas sagradas. Su producción estuvo localizada en esa zona hasta después de la guerra chino-japonesa (1894-1895), época en que los japoneses comenzaron a importar tortas de aceite de soja para usarlas como fertilizantes. Es el alimento fuerte de los pueblos del oriente. En la India se la promocionó a partir de 1935. Las primeras semillas plantadas en Europa provenían de China y su siembra se realizó en el Jardin des Plantes de París en 1740. Años más tarde (1765) se introdujo en América (Georgia, EE.UU.) desde China, vía Londres. Sin embargo, no fue hasta la década de los 40 cuando se produce la gran expansión del cultivo en ese país, liderando la producción mundial de soja a partir de 1954. En Japón se dice: "El que tiene soja, posee carne, leche y huevo". En Brasil fue introducida en 1882, pero su difusión se inició a principios del siglo XX y la producción comercial comenzó también en la década de los 40. Estados Unidos, Brasil y Argentina son los países que lideran dicha producción en la actualidad.

Siembra[editar]

En la parte sur la fecha de siembra oscila entre el mes de septiembre y el mes de enero. La fecha de siembra esta íntimamente relacionada al ambiente en donde se realiza el cultivo y el periodo de ocurrencia de lluvias.
La soja sembrada en el mes de diciembre en el hemisferio sur, toma el nombre de soja de segunda fecha de siembra. Se denomina de esa manera debido al retraso frente a la fecha óptima. Los cultivares sembrados en diciembre generalmente fueron precedidos por un cultivo de trigo el cual se cosecha pocos días antes de sembrar la soja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario