lunes, 28 de enero de 2019

Cosecha de soja

Plantas de Soja en V2 a V3 creciendo sobre Trigo

Cosecha[editar]

La cosecha es durante los meses de marzo y mayo, normalmente mayo es el mes que presenta mayor actividad de cosecha.
En Argentina generalmente la actividad de cosecha comienza antes en la zona núcleo (Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba) que en la zona norte.
Abstrayendo los factores tecnológicos, el rendimiento en la zona núcleo ronda los 40 qq por ha (4 tn por ha). Mientras que en la zona norte es más común que sea aproximadamente de unos 20 qq por ha.

Grupos de Madurez[editar]

La soja es un cultivo que se ha expandido enormemente a lo largo del planeta. Se siembra en terrenos muy dispares. Por ejemplo tan solo en Sudamérica se siembra desde el centro de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y hasta en Colombia. La soja puede adaptarse a dicha diversidad de ambientes agroclimáticas gracias que existen los llamados grupos de madurez.
Los grupos de madurez es la forma de definir el tipo y velocidad de crecimiento que va a tener un cultivar de soja. Se definen en forma numérica desde el número 2 al número 8. A medida que aumenta el número, también aumentan el tiempo necesario para que dicho cultivar de soja crezca, desarrolle ramas, flores, llene los granos y este listo para cosechar.
Es decir, un cultivar de grupo de madurez 5 requiere más tiempo para su desarrollo que un cultivar de grupo de madurez 3,5.
Los grupos de madurez no son algo estrictamente discreto, existen y se comercializan variedades con grupos de madurez 4,2 o 4,5 , 5,5 etc.
La elección del grupo de madurez depende del ambiente en el cual se va a desarrollar el cultivo. Si estamos ubicado al centro de Argentina, donde disponemos de pocos días libres de heladas (la última helada tardía es en el mes de octubre y la primera helada temprana es en el mes de abril), vamos a requerir un cultivar que crezca y se desarrolle a una velocidad considerable para cosecharlo antes de las primeras heladas. Es por ello que en dichas zonas se usan grupos 3.
Si estamos en una zona con un período estival de mayor duración pero con probabilidades de deficiencias hídricas debido a que las lluvias son erráticas y menos frecuentes podemos optar por un cultivar grupo 6 o 7. Esto nos va a permitir darle más tiempo de crecimiento a la planta aumentando la posibilidad de que ocurran precipitaciones durante dicho período.

No hay comentarios:

Publicar un comentario